
El trabajo del Centro de Rehabilitación para ciegos y disminuidos visuales “Luis Braile”, que se encuentra en la Calle 12 de Octubre n° 1545, se encuentra integrad por personas con ceguera, no es como se dice actualmente “no vidente”, depende directamente del Ministerio de Familia (Provincia de Chubut), poseen relación con el Municipio local con algunos Talleres como el de Computación, de Educación, y este año se ha adicionado la Escuela n° 610 de Nivel Primario de Adultos, ya que habían muchos alumnos ciegos que no habían cursado la primaria. Cabe destacar, que también concurren al Colegio alumnos con visión.
También el trabajo importante que se realiza en dicho Centro es la Rehabilitación de la persona ciega o de baja visión, poseen Profesores que dictan clases de Destrezas Manuales que incluye la movilidad fina de la persona; la Lecto- Escritura Braille con Técnicas para para la Comunicación; Orientación y Movilidad la cual incluye el manejo del bastón, el cual es sinónimo de independencia para la persona ciega; Mantenimiento en el Hogar donde aprenden a realizar arreglos de la vida cotidiana, como por ejemplo arregla una canilla.
Viviama Ingram expresa su deseo, que sería muy productivo que el Municipio local, posea las normas correspondientes en la construcción de un edificio para personas ciegas. Otra de las laborales que se destacan y las cuales fueron realizadas el año pasado, fueron las cartillas en braille, que se utilizan para cualquier persona que concurre a un restaurante puede pedir su menú en braile. Asimismo, ya se encuentra vigente como ordenanza municipal en la ciudad, dichas cartillas.
En el Centro concurren 20 alumnos, que van de los 20 años a los 80 años. Las personas ciegas manejan muy bien el celular, con programas que les hablan a través de la voz, los cuales pueden ser programados a la velocidad que se desee. También, Viviana comenta que poseen gente de Coyhaique que depende de Punta Arenas , quienes traerán al Centro un Documental audio-descriptivo para personas ciegas, la cual es una conexión que realizan con la audioteca municipal.
Una de las necesidades del Centro, estaría siendo el tema Panadería, dado que poseen un horno panadero y una panadería instalada con todo el equipamiento, pero el horno no pudo funcionar nunca, ya que la conexión de las cañerías son muy pequeñas. Por esto, es que hay que realizar un cambio de las cañerías y medidor, buscar un gasista matriculado y demás; donde el Ministerio aún no ha tomado cartas en el asunto.
Fuente: Programa Num3ros/Editor: Patricia Solís

