Supermartes de LEBACS para todos!

 

Las Letras del Banco Central (LEBACS), son títulos de deuda emitidos por el Banco central de la República Argentina (BCRA). Es un instrumento de la política monetaria, utilizado por el BCRA en el mercado abierto y le permite intercambiar la letra por dinero en efectivo en la venta por licitación que realiza, y esta acción se denomina esterilización monetaria (quitar dinero en efectivo del mercado del dinero).

Tienen vencimientos no mayores de 9 meses. Son títulos de cupón cero y que cotizan a descuento, ¿Por qué se utilizan como inversión financiera ?. En lugar de prestarle plata a un banco se le presta al BCRA, y por ende es una inversión mas segura y tiene muy buen rendimiento. Tienen liquidez, y se puede desarmar su posición antes del vencimiento, vendiendola en el mercado secundario.

Hasta el 2001, la cantidad de dinero estaba sujeta a la cantidad de dólares, en tiempos de la conversatibilidad hasta el 2001, surge en el 2002 y desde allí se utilizan como instrumento de la política monetaria.

Conviven con otros instrumentos tales como las NOBACs, pases activos y pasivos y las nuevas LELIQs (que son LEBACs de plazo corto a 7 días). Es así, que comenzaron a tomar notoriedad a fines del 2015 ¿Por qué?

Hacia fines de 2015 la cantidad crece exponencialmente y es utilizada para financiar fundamentalmente el déficit público de nuestro país. Uno de los elementos escondidos, cuando se define la pesada herencia, es el stock de LEBAC que ascendía a mas de 30 mil millones de U$D.

El actual gobierno siguió utilizando este instrumento y antes de la crisis de Abril pasado, ascendía a mas de 50 mil millones de U$D y actualmente han ido descendiendo a U$D 38 mil millones y el instrumento utilizado para detener la demanda de U$S, es la tasa de interés altísima superior al 40% anual , que genera tremendas consecuencias, en el financiamiento de la economía real.

Tardíamente, en nuestra opinión,  el BCRA anuncia el programa de cancelación de LEBAC el 13 agosto de 2018.

Es así, que el BCRA, anuncia un nuevo componente en la estrategia de re-ordenamiento de los instrumentos con los cuales implementa su política monetaria. El mismo se centra en la eliminación gradual del stock existente de LEBAC, que asciende aproximadamente a 1 billón de pesos, de los cuales la mitad está en poder de entidades bancarias y el resto en manos de entidades no bancarias tales como fondos comunes de inversión, organismos públicos, empresas, individuos y no residentes.

Al culminar este proceso, el stock de instrumentos emitidos por el BCRA, será significativamente inferior al actual y los únicos tenedores de estos instrumentos, serán los bancos del sistema financiero local. Esto permitirá, mejorar la eficacia de la política monetaria, para combatir la inflación, reducir las vulnerabilidades en el mercado cambiario, fomentar el desarrollo del sistema financiero y fortalecer nuestra economía.

Las medidas que se implementarán, son las siguientes:

1.-El monto a ofrecer en cada licitación de LEBAC, será menor al que vence y sólo podrá ser suscripto, por entidades no bancarias. En la próxima licitación, a realizarse el 14 de agosto de 2018, el BCRA ofrecerá un máximo de 230 mil millones de pesos de LEBAC, para ser suscriptas por participantes no bancarios, contra un vencimiento estimado de 330 mil millones de pesos en manos de los mismos. El monto ofrecido de LEBAC, se reducirá nuevamente en las licitaciones de septiembre, octubre y noviembre, y el BCRA estima que será eliminado durante el mes de diciembre, siempre que las condiciones de mercado lo permitan.

2- Para las entidades bancarias, el BCRA sólo ofrecerá Notas del Banco Central (NOBAC), a 1 año de plazo y Letras de Liquidez (LELIQ). Éstas últimas pasarán a ser el principal instrumento de esterilización del BCRA.

3- Las entidades bancarias, sólo podrán participar en las licitaciones primarias de LEBAC, por cuenta y orden de terceros no bancarios. Las entidades bancarias, no podrán vender sus LEBAC remanentes en el mercado secundario, a entidades no bancarias.

4- El Ministerio de Hacienda, anunciará un calendario de licitaciones regulares de Letras del Tesoro en pesos, que incorpore colocaciones en las fechas, donde haya un vencimiento de LEBAC. La primera licitación de Letras del Tesoro, será el miércoles 15 de agosto de 2018. Estos instrumentos servirán como alternativa de inversión en pesos. El Ministerio desarrollará un programa de creadores de mercado, para darle liquidez a las Letras del Tesoro en el mercado secundario. Más detalles sobre los distintos tipos de Letras, serán oportunamente informados por el Ministerio de Hacienda.

5- El BCRA asegurará la disponibilidad de dólares, para garantizar el buen funcionamiento del mercado de cambios, de ser necesario, a lo largo de esta operación mediante subastas diarias de dólares en los días subsiguientes.

El riesgo que afronta el Banco Central, es que parte de las Lebacs se vayan al dólar y provoquen una disparada aún mayor en la cotización de la divisa norteamericana, que se está apreciando en todo el mundo en el marco de una “guerra” comercial.


Seguí leyendo