Silvia Martinez nos trae un informe de Investigación sobre la aparición de vinchucas en la Región Patagónica

 

 

Es curioso que existan vinchucas patagónicas, ya que no es muy característicos de la zona. La Doctora Alejandra Sandoval le ha proporcionado a Silvia Martinez un material que le pareció interesante difundirlo, ya que es un Proyecto de Investigación integrado por el equipo de Germán Cheli (CONICET- Puerto Madryn), la médica veterinaria Mafalda Mosello (Departamento Provincial de Zoonosis), y se ha incorporado la Técnica Yamila Duarte para la teledetección en Laboratorio de datos para el relevamiento del parásito en la búsqueda de los mismos aquí en la Provincia.

Ya que existe un riesgo potencial de transmitir el mal de chagas, la cual es una enfermedad que es de origen parasitaria y afecta a mamíferos y al ser humano. Se van a tomar datos y antecedentes registrados de vinchuca patagónica, ya que se han encontrado en Gaiman, Puerto Madryn, Dolavon, en la zona rural de Trelew y en Comodoro Rivadavia (algunos barrios de zona norte y zona sur). En zona norte fue afectado en el año 2014, y ésto ha llamado a poner en alerta, y a generar éste Proyecto que se encuentra avalado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; sobre el tema de Caracterización y Referencia de la bacteria, la cual produce potencialmente el mal de chagas aquí en la Provincia del Chubut.

Ésta investigación se realiza para ver éstos artrópodos locales, luego georeferenciarlos para después si se quiere quiere analizarlos, y así saber si están infestados o no. Pero la patología endémica no se encuentra instalada en la región, aunque puede llegar a generarse en un futuro no muy lejano, a raíz del Calentamiento Global, Globalización, etc. 

Ésto es mas un llamado a conciencia, ya que tiene que ver con los hábitos de higiene que se tiene, por ende hay que comenzar a hacer prevención desde los lugares en los que estamos, para poder contrarrestar éste tipo de enfermedades, que no son nuestras, pero pueden llegar a generarse por este tipo de condición social que es la inmigración- concluyó Silvia Martinez. 

Fuente: Programa Num3ros/ Editor: Patricia Solís


Seguí leyendo