
Mujeres y ciencia, se encuentra marcado por la presentación del estado de la ciencia que va a realizar el próximo 14 de noviembre El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, la Red Iberoamericana y los Indicadores de Ciencia y Tecnología. Que justamente se dedican a varios temas, entre los que van a presentar ésta próxima fecha, entre ellos sería La Percepción Pública de la Ciencia, como va tomando la sociedad todos los temas científicos, los ejes de investigaciones que se están realizando, cómo se aplica el conocimiento a la producción, y puntualmente la problemática de las mujeres en la ciencia.
La idea es generar instrumentos, porque la problemática se viene observando y difundiendo desde hace bastante tiempo. Silvia Martinez trae algunas ideas de investigación, por ejemplo la Investigación que se realizó en la científica, es que al principio son mayoría en los niveles iniciales de la Carrera de la Científica, de hecho ingresan gran cantidad de mujeres y el porcentaje de tales ha aumentado notablemente. Pero, el problema es que en la carrera de la Ciencia, solamente llegan un 20% del 60% que ingresan en el nivel más bajo como becarias; un 54% son independientes; el 48% son principales; 40% son investigadoras superiores; pero apenas el 20% llega a los escalones mas altos de la pirámide de la Carrera Científica.
La cual se plantea como una problemática que se está poniendo en reparo y se está viendo un poco en los instrumentos, sobre ¿qué hacer? ¿cómo hacer?, para que la mujer no tenga que decidir entre la vida familiar y vida profesional, si no poder vincularlas, para poder desarrollar una carrera inclusive con el mismo grado de reconocimiento que posee el hombre científico y que trabaja.
Después otro de los temas, es cómo las mujeres siempre se inclinan a las Carreras que tiene que ver siempre a las Ciencias Sociales con las Ciencias Médicas, y pocas con la Tecnología, Ingenierías. También se ha hecho un trabajo de Investigación sobre esas mujeres que forman parte de los equipos técnicos de las Empresas Privadas, por ejemplo son muy pocas las mujeres que integran uno en las Ingenierías.
Pero sí son mayoría en las académicas, las mujeres ingenieras que se dedican mayormente a la Formación Académica. A su vez, justamente el tema del Desarrollo del Trabajo están los aspectos del reconocimiento económico, y el avance no solamente en la Carrera Científica, si no en el mercado laboral tecnológico sobre todo.
Fuente: Programa Num3ros/Editor: Patricia Solís

