Postergan aplicación del Impuesto a los Combustibles para atenuar el próximo aumento de precios

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso demorar por 30 días la suba del Impuesto a los Combustibles que iba a comenzar a regir desde el 1º de junio próximo, y que iba a encarecer el precio final en el surtidor aproximadamente en un peso.

La noticia fue confirmada por fuentes de la dependencia que conduce Gustavo Lopetegui y será corroborada con la publicación correspondiente en el Boletín Oficial de mañana.

No obstante, el gravamen que si se ajustará desde el mes próximo será el Impuesto al Dióxido de Carbono de $0,598 en las naftas y 0,7038 el gasoil.

Sin embargo, aún se espera la decisión de las compañías petroleras respecto al costo del producto. Vale recordar que a principios de mes por efecto del dólar y el petróleo Brent, dispusieron una suba del 4.3 por ciento promedio en toda la línea de combustibles, siendo esta la cuarta vez que escalaron en el año.

Por el momento no hay indicios de movimientos en el surtidor, ya que la moneda estadounidense se mantiene al mismo valor desde el 1 de mayo, lo mismo que el crudo. No obstante advierten que de acuerdo a estos parámetros, todavía hay un retraso del 12 por ciento.

El sábado aumentarán otra vez las naftas. Pero cuánto? Postergado el aumento del impuesto que pagan los combustibles, pero no así el Impuesto al dióxido de carbono, las petroleras trasladarán parte de ese incremento a los surtidores. Las cadenas de estaciones se preparan para una remarcación cuyo piso será del 3% al 4% desde el próximo fin de semana.

En marzo, cuando fue la última revisión de los impuestos a los combustibles, la secretaría de Energía desdobló el incremento impositivo en dos tandas (una parte en marzo y otra en abril). En el sector estiman que ahora sucederá lo mismo: una parte en junio y otra en julio.

Desde las compañías advierten que el retraso del precio de los combustibles va del 6% al 20%. “La inflación de Abril fue del 3% y eso hay que reflejarlo”, sostienen en la industria. «Y hay que agregarle el impuesto que sube», sostienen. Las estimaciones de las empresas se hacen según el precio del dólar de estos días. «La variación más alta, sin desdoblamiento de impuesto, puede quedar algo por debajo del 4%», agregaron.

«El precio de los combustibles aumentó un promedio del 13,5% entre enero y mayo, mientras que la devaluación del peso frente al dólar fue del 19% en ese mismo período», argumentan. «Eso significa que estamos, al menos, un 5% atrasados en los valores de los productos», agregaron.

Fuente: Agenda Económica


Seguí leyendo