Pablo Stefanoni nos dejó un análisis sobre la Elección del Nuevo Presidente Jair Bolsonaro en Brasil

 

¿Qué significa el triple B?, Pablo Stefanoni (Periodista e Historiador), define a la triple BBB que apuntala al actual Presidente de Brasil, como “la bancada del buey, la bala y la biblia”, es decir a una articulación entre diputados de distintos partidos que en Brasil provienen de las Iglesias Evangélicas, de la Fuerza de Seguridad y de los Agros Negocios, y todo ésto conformó el Parlamento brasileño, un bloque muy conservador y bastante autoritario con cierta influencia. Pero sucede que ahora con el triunfo de Jair Bolsonaro se agrega otra vez, no sólo una vez en el Parlamento si no que le da el poder nacional a una fuerza que se presentó en Campaña como anti-democrática, ultra-conservadora y de consecuencias difíciles de medir. 

No existe dudas de que el Gobierno de Jair Bolsonaro va a ser conservador y autoritario, si podría existir un interrogante de cuán autoritario y conservador, y hasta dónde respetará los límites de la institucionalidad democrática. En el ámbito económico el gurú o asesor es Paulo Guedes, quién se venía relacionando con Bolsonaro hace un año, donde se generó una especie de “matrimonio de conveniencia”, que no es la primera vez que se genera entre sectores ultra liberales y autoritarios; de hecho Guedes dió clases en los años 70′  en la Universidad de Chile y se vinculó a los Chicago Boys que trabajan como asesores de Pinochet, o sea conoce muy bien como se articula un discurso neoliberal con un discurso autoritario. 

Lo notable de Bolsonaro es que su electorado empezó en las fuentes acomodadas y en sectores con mayores niveles educativos, y es aquí donde existe una diferencia con lo que sucedió en EE.UU donde los sectores más educados y modernos en general votan a un demócrata, ya sea en Nueva York y las grandes ciudades; el fenómeno Bolsonaro comenzó con mucho apoyo de los sectores acomodados, que luego fue ampliándose a todos, porque si no, no hubiera podido sacar 57 millones de votos.

Aún así, éste es un primer punto que expresa un Proyecto vinculado a los errores de los Partidos de los Trabajadores, pero también a los aciertos, ya que existe un rechazo a los cupos para los afro-brasileños en la Universidad, a la política social donde existe una política anti-plebeya contra los desbordes que implicó “el gobierno de Lula”. 

Los discursos de Jair Bolsonaro pueden resumirse en cuatro ejes: anti-corrupción es un punto central; el segundo un discurso anti-comunista de los años 50′ muy raro en la medida que haya sido efectivo, porque el Partido de los Trabajadores quedó muy lejos de ser la extrema Izquierda; un discurso exterminio de la seguridad y existe otro punto importante sobre la violencia social, la seguridad y la decisión de muchos de votar por ex-militares dado que la lista electoral fue hecha de tal manera, para que se presentaran ante la sociedad como exterminadores de la delincuencia; y el cuarto un discurso contra la llamada ideología de género, éste último se articuló con sectores evangélicos- conservadores. 

Lo que importa para la Argentina de dicha elección, son 2 razones: por un lado, lo económico que se hace mucho mas estrecho; y la segunda parte del análisis, que Brasil al ser  un país clave en la región, implica que si ocurriese un deterioro con dicho país, pueda llegar a tener consecuencias importantes en toda América Latina, por ende, se debe estar muy atento, para ver qué sucede al respecto.

Fuente: Programa Num3ros/Editor: Patricia Solís


Seguí leyendo