
Mientras la economía Argentina comienza un ciclo de expansión de origen político, que mejora las perspectivas del Gobierno nacional camino a Octubre de 2017, liderada por la construcción tanto pública como privada (Es el componente principal de la Inversión bruta interna IBIF), la actividad minera que es el principal motor de la economía regional continua en contracción.
La dependencia del precio internacional del petróleo por debajo de los 50 U$S/bl y la apuesta del Gobierno Nacional a la exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) a reforzado las inversiones en esa localización geográfica. Asimismo la necesidad de flexibilizar/ equilibrar las relaciones laborales petroleras determina anuncios de inversión atados a nuevas condiciones de trabajo mas favorables a ella y de recuperar poder empresarial ante la creciente conflictividad visible y subterránea.
La pregunta es: ¿ Cuál es el nivel de inversión, extracción, empleo y condiciones laborales que va a sostener la actividad convencional en la CGSJ?

