
¿Existe un riesgo cierto de que en Comodoro Rivadavia se quede sin electricidad?, José Olveira explica que no existe tal riesgo pero si existe un riesgo cierto que CAMESSA embargue a la Coopertaiva (SCPL) local de la ciudad, como de hecho ya comenzó a realizarlo en las Cooperativas de Rawson y la Cooperativa de Trelew son un vivo reflejo de que están sucediendo los embargos. Y debido a las deudas que mantiene las 2 Cooperativas, tanto la de Comodoro Rivadavia como la de Sarmiento, están ya a punto de que legales de CAMESSA envíen las notificaciones judiciales por el embargo correspondiente, entonces esa es una cuestión que encierra lo económico, en cuanto a que Comodoro, Trelew, y la provincia se quede sin energía existe un abismo a la espera. Cabe destacar que también influye el cambio político que ha tenido Camessa en este ultimo trimestre.
Históricamente la Presidencia y la Gerencia General de CAMESSA estaban ocupadas por Ingenieros Electricistas, de hecho Julio Bragulat que fue el último referente histórico en el Rubro de Electricidad en la Argentina, y que en el mes de Julio en la última Asamblea presentó la renuncia, y el Secretario de Energía actual nombró a Mario Cairella que es un Contador, que se encontró con un Balance que poseía en las distribuidoras un rojo de aproximadamente de 22 mil millones de pesos, lo cual es lógico para un Contador que ve un Balance en esa condiciones tratar de acercarlo lo más posible a cero en el próximo balance.
El traslado de la tarifa enviada por CAMESSA a las distribuidoras no es lineal con el traspaso de las distribuidoras a los usuarios, es decir el aumento de la energía a Nivel Nacional marcado por el mercado eléctrico mayorista, en este caso por CAMESSA, no se corresponde porcentualmente con lo que los entes concedentes le permiten a las distribuidoras aumentar. En este caso, el convenio concesión de la Cooperativa está atado al convenio/concesión que tiene con el Municipio de Comodoro, y es el Municipio quién fija la tarifa o le permite a la distribuidora fija un porcentaje de tarifa, que en el último aumento acompañó al segundo trimestre del año, pero el tercer trimestre CAMESSA aplicó un aumento, y no fue aplicado a los usuarios, entonces periódicamente se producen defasajes que conllevan que anualmente se presenten rojos, como declaró el Gerente de la Cooperativa los 130 mil millones de pesos anuales hace poco.
Dicha deuda se viene dando históricamente, desde que el sistema se maneja de tal forma, se puede ver que hasta el 2012, 2013 0 2015 estuvo la tarifa planchada , y los costos aumentaban proporcionalmente a cómo era el costo de vista en ese momento, y no se le permitía aplicar tarifa. Ésto produjo un defasaje en las finanzas de la Cooperativa, no tan importante como el que se le produjo en éstos últimos años. Y del año 2016 a la fecha, los aumentos han sido tremendos, y no se le ha permitido pasar linealmente tales aumentos que ha enviado el Estado Nacional a las facturas de los usuarios.
La energía de CAMESSA en estos momentos está en 1.062 pesos el MWh, y la aplicación en la tarifa de la Cooperativa está a razón entre 650 y 67o pesos el MWh hora, entonces tal defasaje produce que haya un rojo en las cuentas de la Cooperativa.
Con lo cual es imposible hacer frente al pago de la cuota de la deuda atrasada y hacer frente a la factura nueva que se está enviando, por eso es inminente y necesario un compromiso del Gobierno Provincial para tratar en una mesa junto con los poderes concedentes, es decir los Municipios y el Consejo de Administración de la Cooperativa en CAMESSA, para evitar ésta situación y problemas aún mayores.
Fuente: Programa Num3ros/Editor: Patricia Solís

