Daniel Miguens nos deja su opinión sobre distintos temas que golpean la Economía Argentina

 

Es una característica de éstos momentos, cuando la incertidumbre salta, los cambios se producen a muy alta velocidad, y es lo que estamos viviendo. No existe una previsibilidad, sobre lo que puede llegar a pasar en los próximos días. La propuesta del Presupuesto por el  Poder Ejecutivo es muy importante, tiene que estar consensuada previamente, para que el trámite en el Poder Legislativo no sea complejo, y para habilitar una nueva ronda de préstamos a nivel internacional.

Daniel Miguens nos da su opinión, y cree que debe volver la estabilidad política primero, para que los inversores vuelvan a mirar a la Argentina como algo estable, no como algo que está en una tormenta permanente. 

El Presupuesto es una iniciativa del Poder Ejecutivo, que es tratada por el Poder Legislativo, muestra la acción del gobierno del próximo año, mediante la asignación de partidas. Y ahí, una vez cuando se lo tenga, veremos realmente qué se traduce de las palabras que han habido durante todo este tiempo a la realidad; ver si el cambio de la Secretaria de Ministerio es simbólico o no, y si los recortes van a estar en la parte menos importante. Ya que cuando, se habla numéricamente de recortes o achiques presupuestarios, si uno elige las partidas que tradicionalmente son mas chicas, el ajuste va a ser mucho para el sector del desajuste, pero muy poco a nivel global en el Presupuesto.

En el Sector Financiero, puntualmente los Bancos, trabajan como si fueran el caldero que está al final del arco iris, ahí está todo el oro. Y el Sector Financiero genera plata de la propia plata. Los bancos manejan el multiplicador bancario. ¿De qué trata ésto?. Por ejemplo, yo llevo 100 pesos al Banco a depositar, y el Banco va a tener 100 pesos que son míos en realidad, pero los tiene el Banco por 30 días. A su vez, se dirige una persona que necesita un préstamo por 100 pesos, entonces el Banco le da esos 100 pesos, y la persona se los lleva para lo que tiene que hacer. Casualmente, hay un papel que dice que, ” el que tiene 100 pesos, lo tiene el Banco”, y “el otro que le prestó los 100 pesos el Banco los tiene que devolver”. Entonces, de 100 pesos, ya nacieron 200 pesos. Pero la persona que tiene que devolver el dinero, debe devolver los 100 pesos más los intereses pactados con la entidad financiera, los cuales comparados con los intereses de la persona que le prestó el dinero al Banco, son mucho más altos. 

 


Seguí leyendo