
El Gobierno pampeano remitió a la Cámara de Diputados el Proyecto de Modificación de la Ley de Coparticipación.
La recaudación generada por estaciones de servicios (que abrieron en varios pueblos del interior), será considerada recursos propios no tributarios y representará un 7% de la masa coparticipable. Antes, llegaba al 40 por ciento.
Ya fueron citados, para iniciar el tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto, el ministro de Hacienda, Ernesto Franco y el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo. Concurrirán el próximo 7 de noviembre.
La Ley de Coparticipación en La Pampa tiene tres décadas y, para los jefes comunales, siempre fue una caja de sorpresa el cálculo de los índices. Año a año, había municipios y Comisiones de Fomento que pasaban de tener un ingreso altísimo, mientras que, por el contrario, al año siguiente la baja era abrupta.
En municipios de mil habitantes o menos, para sostener, mejorar, o superar el índice de masa coparticipable, fueron creando fuentes de recaudación en prestación de servicio. Una de esas alternativas fueron las estaciones de servicios.
El gobernador Carlos Verna envió a la Cámara de Diputados el Proyecto de modificación del artículo 4º de la Ley 1065. Si bien fue evaluado por las 10 Microregiones que integran los 80 municipios pampeanos, el proyecto tiene beneficiarios y perjudicados.
El primer punto, viene a saldar una preocupación. Tiene por objetivo suavizar la volatilidad de los índices repartidores de la coparticipación. “Ello permitiría a los jefes comunales, contar con mayor información acerca del posible comportamiento futuro del índice o porcentaje repartidor que le correspondería a su municipio, permitiéndole operar cambios en su gestión financiera”, sostiene el proyecto enviado por Carlos Verna.
En municipios del oeste pampeano, donde la recaudación de impuestos por servicios municipales es de bajo porcentaje, al igual que el ingreso de guías, ya que la mayoría son únicamente de ganado, por carecer de áreas de siembra, eran favorecidas por la inclusión de ingresos generados por las Estaciones de Servicios municipales.
Ahora, con la modificación a la Ley, se discriminará con una nueva estructura sobre la incidencia de los recursos propios tributarios y no tributarios. Antes, en el 40 por ciento, entraban como recursos propios las guías, los impuestos y los ingresos de Estaciones de Servicios y Geriátricos, entre otros.
Ahora, las guías e impuestos, están comprendidas como recursos propios tributarios y el reparto de la masa coparticipable tendrá una ponderación del 33%; mientras que, el ingreso por estaciones de servicios, serán evaluados como no tributarios, representando el delgado porcentaje del 7 por ciento. El municipio que tenga Estación de Servicio, aumentará dígitos en el índice, aunque con la modificación de la Ley, lo hará en menor medida.
El Proyecto de Modificación de la Ley de Coparticipación fue enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Está previsto que salga en lo que resta del 2018 para que entre en vigencia en el cálculo del índice de coparticipación en enero de 2019.
Fuente: El Diario de La Pampa

