
El futuro Proyecto “Cuidando nuestras raíces, honramos a nuestros mayores”, es el eslogan para tratar el tema de la polimedicación. Lamentablemente, los adultos mayores (arriba de los 65 y 70 años), están polimedicados, ya que conviven con varias patologías crónicas, enfermedades crónicas no transmisibles, o también hay patologías que no son varias, pero no dejan de ser complejas.
Se puede pensar, el caso de tales como una demencia, postrados, los broncópatas, los cardiópatas sumado con diabetes, las cuales son patologías que se van complejizando con el correr de los años, y a su vez van siendo viendo por varios especialistas que lleva a que posean en su botiquín domiciliario más de 7 medicamentos de uso crónico de forma diaria, algunos hasta 2 o 3 veces por día un mismo medicamento en su dosificación.
Entonces, posicionados en ésta problemática, y encontrando que Comodoro Rivadavia es la capital nacional de las comunidades extranjeras, es por esto que cuando lo divisaron, se plantearon sobre lo bonito que seria ir a cada comunidad o de alguna manera ir honrando a nuestros ancestros, ya sea llevando charlas sobre polimedicación e ir encontrando un conjunto de no sólo la parte profesional, si no llevando a los estudiantes avanzados en la carrera de Medicina y Enfermería, y de alguna forma poder vincularlos y hacer un relevamiento sobre: ¿qué patologías son las que se tienen? ¿de qué polimedicación se habla? ¿cómo se podría simplificar tales tratamientos desde una mirada sanitaria?; y de esta forma tratar de encontrar un vínculo con la comunidad.
Fuente: Programa Num3ros/Editor: Patricia Solís

