El año pasado, en la 39º Convención Anual del IAEF, el economista Daniel Marx (Quantum Finanzas) dijo: “Uno sabe cuándo arrancan los programas con el FMI, pero no cuándo terminan”. Sin decirlo explícitamente, sugirió que el actual Stand By-Agreement no va a terminar en 2021, como como indice el ticket de vuelta inicialmente emitido.
En los últimos días, desde el propio organismo reconocen que el SBA va a tener que atravesar una suerte de metamorfosis. La renegociación no es mala palabra para el FMI (de hecho, el actual SBA fue renegociado a las pocas semanas) y, viendo el perfil de vencimientos acelerados desde 2022, quizás no sea una mala idea para Argentina, tampoco. Ese el gran motivo detrás de las especulaciones. Ante la dificultad de devolver los US$ 57.100 millones, Argentina y el organismo deberán renegociar.
Así lo comentaron Trevor Alleyne y Romain Veyrune, Representante Residente y Especialista en Moneda y Mercado de Capitales del FMI, respectivamente, ante banqueros locales.
Allí, los hombres del FMI señalaron que los SBA desembocan, en general, en nuevos programas de largo plazo denominados Extended Fund Facility, o EFF. A priori, implican poco dinero adicional por encima del otorgado inicialmente, pero estiran los plazos de repago. Como contrapartida, el organismo solicita reformas estructurales. En el encuentro, Alleyne y Veyrune mencionaron la reforma previsional y la laboral, entre otras, y pusieron como ejemplos de países que pasaron de un SBA hacia un EFF a Jamaica y Ucrania.
El informe semanal de Delphos retoma esa posibilidad. Sobre los EFF, dice: “Dichos acuerdos suelen implicar poco dinero adicional pero un plazo mayor de repago. A cambio, el FMI exige reformas estructurales y podría requerir, tal como se observó en el caso de Ucrania, renegociación de la deuda con privados. Los programas de EFF están diseñados para países que enfrentan problemas estructurales de balance de pagos o que se caracterizan por un bajo crecimiento y una frágil posición en sus cuentas externas. Los EFF son programas extensos dado que buscan implementar reformas estructurales de mediano plazo. La duración del préstamo es de 3 a 4 años, con un período de repago de entre 4, 5 y 10 años. Aquí radica la principal diferencia con el programa actual de tipo SBA, que en el caso de Argentina implica un repago en un período de 6 años, a partir de 2021”.
¿Qué reformas?
Las reformas que el FMI pondrá sobre la mesa harán foco en la oferta: supply-side, en la jerga. Pero no serán las únicas. Como dijo Alleyne, el FMI también podría llegar a pedir una reforma previsional y una laboral. Quizás como gesto hacia el Gobierno, evitó mencionarlas en el último Staff Report.
Reformas comerciales. Las restricciones comerciales en Argentina siguen siendo altas. El país, dice el último reporte del staff del FMI, tiene relaciones de libre comercio con países que representan solo alrededor de 10% PIB mundial (incluidos los acuerdos bilaterales a través de Mercosur) que se compara pobremente con otras economías de la región. Sin ir muy lejos, Chile y Perú tienen acuerdos con países que representan 70-80% del PIB mundial. A la vez, dice: “El Mercosur impone un sistema de Arancel Externo Común para la mayoría del comercio, que es alto según los estándares internacionales (9% para bienes de capital y alrededor de 6% para bienes intermedios)”. Asimismo, “Argentina también sigue teniendo una una cantidad significativa de barreras no arancelarias (a pesar de que las licencias de importación no automáticas han sido reducido y se han eliminado una serie de restricciones a la Inversión Extranjera Directa -IED-)”. Las autoridades están examinando mejoras a la tarifa externa común de Mercosur y están trabajando para simplificar y reducir costos administrativos (a través de una ventanilla única para importadores y exportadores), agrega el reporte. Las autoridades también están trabajando dentro de Mercosur para negociar acuerdos de libre comercio con Canadá, la UE y la Unión Europea y el FTA. El personal también ve margen para reducir unilateralmente los aranceles sobre bienes que no están sujeto a las tarifas externas comunes”.
Regulaciones. Las barreras de entrada y las cargas administrativas siguen siendo altas y la competencia es baja, dice el FMI. El Gobierno abrió recientemente una serie de sectores, incluida la industria aérea, a la competencia privada. “No obstante, se necesita hacer más para fortalecer la actividad del sector privado. Argentina ocupa un lugar pobre en casi todas las dimensiones de la regulación del mercado de productos, según las evaluaciones realizadas por el La OCDE y el Banco Mundial. La aprobación de la Ley de Competencia en mayo de 2018 ha mejorado el marco jurídico (…) Sin embargo, la autoridad de competencia tiene escasos recursos, lo que le permite perseguir solo un pequeño número de investigaciones a la vez”, agrega el FMI.
Reforma impositiva. Es necesario tener una visión panorámica del sistema tributario y reemplazar el actual sistema distorsivo con una estructura más eficiente. Más allá de ponderar el Pacto Fiscal y la reforma tributaria, el FMI dice que “existe una dependencia excesiva en los impuestos distorsivos (incluido el impuesto a las transacciones financieras e impuestos a la exportación hasta al menos 2020) y la necesidad de reducir aún más los impuestos directos sobre el trabajo y las nuevas inversiones”. Dada la posición fiscal, el FMI admite que la reforma tributaria debe ser, como mínimo, neutral a los ingresos con las reducciones compensadas por una cobertura más amplia del impuesto a la renta personal (actualmente pagada solamente por el 10% de los asalariados), una eliminación de las exenciones del IVA y mayores impuestos al consumo.
¿Qué es un EFF?
Según el FMI, el Extended Fund Facility (EFF) está pensado para cuando un país se enfrenta a graves problemas de balanza de pagos a mediano plazo debido a deficiencias estructurales que tardarán tiempo en resolverse. Allí, el FMI puede brindar asistencia en el proceso de ajuste en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF). “En comparación con la asistencia proporcionada en el marco de un Stand-By, la asistencia en el marco de un acuerdo ampliado se caracteriza por la participación en un programa a más largo plazo —para ayudar a los países a implementar reformas estructurales a mediano plazo— y un período de rembolso más largo”, dice el portal del organismo. Actualmente, los países con un EFF son Angola, Barbados, Bosnia-Herzegovina, Costa de Marfil, Ecuador, Egipto, Gabón, Georgia, Jordania, Moldavia, Túnez y Sri Lanka. Hay un dato curioso: el financiamiento total para esos países es 20.096 SDR, poco menos de US$ 30.000 millones. Es decir, la mitad de lo pedido por Argentina.
Fuente: El Economista