
Laura Guadalupe Leblic y Eduardo Caro, ambos integrantes de ALCO CENTRO (Asociación de lucha contra la obesidad), se encuentran funcionando en la Escuela n° 83 todos los sábados de 14hs a 16hs, de forma totalmente gratuita. En el día de la fecha 10 de octubre, se encuentran cumpliendo 33 años en la ciudad de Comodoro Rivadavia. ALCO es una Fundación creada por el Dr. Cormillot, la cual ya tiene 50 años desde el origen de la misma, y es una asociación creada para la lucha contra la obesidad.
Uno de los primeros lugares que fue funcionando como espacio físico de la asociación fue el Hospital Regional, desde donde se fue trasladando a la Escuela n°1, y por último en la Escuela n°83. Hoy como comisión directiva, les toca moderar ALCO CENTRO, y su finalidad es ayudar a la gente obesa y con desordenes alimenticios.El día 27 de octubre se va a realizar una celebración entre los “alquistas” para festejar los 33 años de ALCO CENTRO de Comodoro Rivadavia, la cual se dará a cabo en el Centro Cultural.
El tema de la Obesidad fue declarado como tema de riesgo y enfermedad, de hecho ellos se autodenominan como testimonios, ya que padecieron la obesidad mórbida; en ALCO no se hacen dietas, ni consumen pastillas, simplemente es controlar y cambiar el hábito a uno saludable,; funcionan a través de grupos de auto-ayuda. Hoy por hoy, en la asociación son ya 10 grupos, que se auto-convocan y es lo que los lleva a motivarse día a día un poco mejor para recuperar la salud.
Así también, existen testimonios de personas que recurren a otros sistemas para bajar de peso, ya que se padece de ansiedad a la vez, y eso hace que muchas veces se tome el camino equivocado, al recurrir a otros métodos poco saludables, como pastillas, baypass gástrico, cirugías, etc; que si la persona, no cambia la forma de pensar frente a la comida, se vuelve de vuelta al mal hábito alimenticio.
La Obesidad Infantil en Comodoro es preocupante al ver como aumenta, ya sea por el sedentarismo que tienen los chicos, es por esto que en la Asociación local funciona una aula específicamente para los niños denominados “los alquitos”, que son alrededor de 25 chicos que se reúnen sábados por medio, ya que las coordinadoras de dichos grupos también son “alquistas” y concurren a las reuniones de todos los sábados.
A su vez, también están los “alco-adolescentes”, que son alrededor de 10 y 15 chicos; y después están los Adultos y adultos Mayores. Asimismo se encuentra funcionando, ALCO a domicilio para aquellas que no puedan trasladarse, la asociación se encarga de ir a buscarlos para poder ayudarlos de forma gratuita. Realmente, los pones muy contentos, el hecho de tener un grupo de todas las edades, y es muy significativo para la Asociación el hecho de saber que están ayudando a las personas a recuperarse y mejorar su salud, lo cual es muy gratificante.
Fuente: Programa Num3ros/ Editor: Patricia Solís

