Chubut tomará deuda de corto plazo por 1.500 millones

La crisis económica de Chubut destrabó un encuentro que asomaba como utópico entre el gobernador y los diputados provinciales de los diferentes espacios políticos. 

El gobernador Mariano Arcioni, junto a funcionarios de su gabinete provincial, se reunió ayer a la mañana en Sala de Situación de Casa de Gobierno en Rawson, con 19 de los 27 diputados provinciales integrantes de los diferentes bloques, para evaluar y dialogar sobre la compleja situación que atraviesa la Provincia y la forma de gestionar acciones en conjunto. 
Uno de los puntos centrales, que no trascendió finalizada la cumbre, fue la notificación de Arcioni a los legisladores sobre la colocación de deuda para afrontar el pago salarial.

Arcioni se sinceró y dijo que el ministro de Economía, Luis Tarrío, «está presentando en los próximos días la colocación de Letras del Tesoro por $ 1.500 millones».

Esta toma de deuda tiene dos características antagónicas: Será utilizado para pagar sueldos, pero el costo es alto, ya que la tasa ronda en el 60 por ciento, con lo cual el Gobierno terminará pagando 2.400 millones de pesos por este «préstamo».

EL CRONOGRAMA DE PAGOS

Los temas estelares de la reunión fueron la situación económica de Chubut y las definiciones sobre los próximos pagos salariales a los empleados estatales.

«El pago de salarios fue un tema central que se tocó, explicamos las razones por las cuales este mes estamos atravesando esta situación complicada y cuáles son las medidas que estamos tomando para poder cumplir en tiempo y forma en el mes de agosto», explicó Arcioni. 

Aportando más precisiones, el gobernador dejó en claro que «para el día 4 ó 6, aproximadamente, anunciaremos los cronogramas de pagos, pero sobre todas las cosas para poder cumplir con el 100% en los términos legales». 

LOS INGRESOS NO ALCANZAN NI PARA SUELDOS

La caja provincial cruje y Arcioni fue explícito en este sentido: «Los ingresos mensuales son de $ 3.000 millones y el pago de salarios nos demanda $ 3.200 millones».

La situación es de extrema gravedad: El déficit solo para cubrir sueldos es de 200 millones de pesos, cifra que no contempla gastos de funcionamiento, combustible, servicios, pago a proveedores, obra pública y mantenimiento de las escuelas, entre otros.

Tampoco engloba el pago de los vencimientos de deuda trimestral que tiene Chubut por los bonos BODIC I, BODIC II, BOCADE, Fideicomisos y BOPRO.
«Recuerden que pagamos 840 millones este mes al Fondo Fiduciario, el mes próximo son 740 millones, además de los 35 millones de dólares que venimos pagando por trimestre. Por eso la provincia necesita una oxigenación financiera para hacer frente con los ingresos correspondientes», recordó Arcioni.

LOS PROYECTOS QUE PIDIO ARCIONI

El gobernador pidió a los diputados una batería de cinco proyectos que actualmente se encuentran en la Casa de las Leyes. 

El primer proyecto es el 72/19 que solicita la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal, que le permitiría al gobierno endeudarse por montos más altos, debido al traspaso de algunas obligaciones como el transporte.

La segunda iniciativa es la ley 52/19 que pide autorización para elevar los montos de los Títulos de Cancelación de Deuda Pública Provincial (TICADEP), llevando el valor a un total de 3.500 millones de pesos.
Otro de los proyectos solicitados por Arcioni fueron dos pedidos de modificaciones presupuestarias, con el objetivo de fijar fondos a prioridades que establezca el Ejecutivo.

Por último, consideró vital la aprobación de la Ley de Obligaciones Tributarias, que actualiza las tasas y cánones en diversas actividades y trámites por los que recauda el Estado Provincial. 

Fuente: Diario El Chubut


Seguí leyendo