Elecciones en Brasil: Bolsonaro ganador

Jair Bolsonaro se convierte en el próximo presidente del Brasil Bolsonaro: 55.1% Haddad: 44.9%(99 % escrutado)-

 

Interrelación entre Argentina y Brasil (Socio Económicas y Políticas) las analizamos en la materia política macroeconómica en base a las consultas que realizamos en las evaluaciones de la materia.

  1. a) ¿Cuáles serían las consecuencias para nuestro país en términos Políticos y económicos según quien gane el ballotage el próximo 28/10 en Brasil?
  • Si ganase Jair Bolsonaro (lo cual es altamente probable debido a la gran diferencia electoral que obtuvo ante su adversario del PT en la primera vuelta), los gobiernos de Argentina estarían en sintonías políticas similares, lo cual hace pensar un buen entendimiento con el actual gobierno argentino, ya que sus objetivos de política económica son similares: como la reducción del déficit, cambios en materia de sistema previsional, reforma tributaria, en Esto podría fortalecer electoralmente al actual gobierno en las elecciones presidenciales en Argentina de 2019. Por otro lado, la propuesta del candidato Bolsonaro en materia de sector externo es la de aumentar el proteccionismo y negociar en forma bilateral con otros países. La balanza comercial Argentina- Brasil se podría hacer más deficitaria para nuestro país
  • De lo contrario, en un escenario de menor probabilidad, en el que gane el candidato Fernando Haddad, podría beneficiar políticamente a la oposición a Cambiemos (al menos en favorecería a los partidos políticos más progresistas, aquellos que enfocan su representación en los sectores sociales más populares) en las elecciones presidenciales de 2019 en Argentina, por similitud de objetivos en la política. Económicamente un eventual gobierno de Haddad tendría efectos de neutros a positivos en nuestra balanza comercial.
  1.  b) Clasifique por lo menos una de las políticas de cada uno de los candidatos de acuerdo a los conceptos teóricos estudiados
  • El actual presidente de Brasil es Michel Temer quien llegó al poder luego del enjuiciamiento de Vilma Roussef, no por elecciones generales. El pasado 07 de Octubre del corriente año, se llevaron a cabo los comicios en primera vuelta enfrentándose, dos candidatos diametralmente opuestos: uno de extrema derecha (Jair Bolsonaro) y otro de extrema izquierda (Haddad). Si bien no obtuvo el triunfo en primera vuelta, Bolsonaro consiguió un amplio margen y los números indicarían su elección como presidente en segunda vuelta. Esto despejar la incertidumbre económica en ese país. En principio, el posible ministro de economía de este candidato seria, Paulo Gedes (egresado de la escuela de Chicago) lo que implica la aplicación de políticas económicas neoliberales

 

 

  • Según escuela Alemana: política de ordenación. Trata de cambiar el modo de actuación de la economía. Según Timbergen Política cualitativa porque cambia detalles de la organización economía. De carácter macroeconómico. De mediano plazo
  • Según escuela Alemana: política de proceso. Se aplican cuando una variable se desajusta. Según Timbergen Política cuantitativa porque es un ajuste por tanto (vas viendo que pasa). De carácter macroeconómico. De corto plazo.

 

  • ¿Por qué decimos que Brasil es el principal socio comercial de la Argentina?
  • Según el Informes Técnicos vol. 2 nº 183 Comercio exterior vol. 2 nº 16, en agosto de 2018 (INDEC) el comercio de Argentina con el Mercosur representó 25,5% de las exportaciones totales y 27,2% de las importaciones totales. En el mismo período, el intercambio comercial con este bloque arrojó un saldo negativo de 395 millones de dólares. El 81,8% de las exportaciones al bloque fueron destinadas a Brasil; 8,4%, a Uruguay; 8,0%, a Paraguay; y 1,9%, a Venezuela.

 

  • Posibles escenarios luego de las elecciones presidenciales en Brasil:
  • Gana Bolsonaro:
  • Economía cerrada y proteccionista con escasos vínculos comerciales con Argentina: puede pasar que no nos compren nada y veamos muy desbalanceada nuestra balanza comercial (poca probabilidad de ocurrencia). Argentina es el tercer proveedor de Brasil, por debajo de China y EE. UU. Los principales productos argentinos exportados a este país son la carne vacuna refrigerada y sin hueso, soja y maíz.
  • Economía abierta con condiciones favorables para las exportaciones. Si aumentan las exportaciones mejorara el déficit negativo que tenemos hoy en día en la balanza de pagos.  Fomentar el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) como proceso de integración regional propiciara un espacio común con mayores oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías de ambos países al mercado internacional. Mucha probabilidad de ocurrencia. Además, hay apoyo del  Presidente Mauricio  Macri a Jair Bolsonaro.

Extracto de parciales del 18/10/2018


Seguí leyendo