Caterina Milone: “Existe una lectura de la Economía con respecto a la Salud, denominada Micro, Macro y una Meso…”

 

Existe una lectura de la Economía con respecto a la Salud, denominada Micro, Macro y una Meso, de acuerdo a cómo va permeando la misma en nuestra salud. Vamos a hablar en esta oportunidad de lo Micro (casa), lo que nos sucede de persona a persona, y si se lo tiene que trasladar a una realidad seria, el médico y el paciente, y ése paciente que luego es un integrante de una familia. 

Existen enfermedades que se padecen de antes y existen otras que se originaron de ahora , como por ejemplo el stress. Enfermedades crónicas que se pueden reagudizar o enfermedades que no existían que pueden aparecer de manera aguda. A grandes rasgos, hay 3 grupos: las cardiovasculares, es donde se manifiesta la hipertensión arterial y los infartos del miocardio; a nivel digestivo, la acidez o gastritis ; y a nivel neurológico, las angustias, desesperanzas, tristezas. 

Existen muchas personas que están abandonando sus tratamientos crónicos de algunas enfermedades que no son sintomáticas crudas, si no que son silentes, y existen otras que se auto medican o auto prescriben, y que al no poder muchas veces comprarla ahora, la están dejando y están empezando a aparecer síndromes de abstinencia.

Puntualmente de cara a la salud o al malestar, es muy importante que ésta visión micro, y verdaderamente en el cuerpo a cuerpo, en la relación médico-paciente, poder llevar ese consejo de medicación prescrita de una enfermedad crónica no deba ser abandonada de manera aguda, se debe consultar y se debe ver, y se puede activar de alguna manera mecanismos con medicamentos similares, que cumplen el mismo objetivo terapéutico, que tienen la misma conveniencia, pero a lo mejor el costo es menor. 

Entonces, en épocas de crisis, tenemos que sacar lo positivo, tenemos que sacar la solidaridad, sacar éstas medidas; pero concretamente también se ve el razonamiento responsable, riguroso y ético de la prescripción médica

Aquel ciudadano que posee un tratamiento crónico, no abandonarlo de forma brusca, el cual ya ha sido asignado por un profesional. El cual debe acceder a una nueva consulta en caso de dudas, para poder ser re-adaptado en su tratamiento.

Fuente: Programa Num3ros/ Editor: Patricia Solís 


Seguí leyendo