
El 28 de Mayo de 1935 se creó el Banco Central de la República Argentina
La Fundación.- El organismo rector del sistema financiero nació como consecuencia de la reforma monetaria y bancaria de 1935, que implantó cambio fundamentales a través de seis leyes, las que fueron promulgadas el 28 de mayo de ese año con los números 12.155 a 12.160. Ese día dejó de existir formalmente la Caja de Conversión vigente desde 1899 y comenzó la existencia del Banco Central de la República Argentina tal como lo conocemos hoy.
El primer presidente.- El economista Raúl Prebisch (1901-1986) fue el primer director general del Banco Central de la República Argentina. Más tarde fue asesor del gobierno provisional que derrocó a Juan D. Perón, en 1955, y del presidente Raúl Alfonsín. Fue miembro fundador de la Cepal y entre sus obras se destacan “El desarrollo económico de América latina y algunos de sus principales problemas”; “Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano”, y “La crisis del desarrollo argentino”.
La Decisión Política.- La iniciativa de crear el sistema del Banco Central -con Agustín P. Justo como presidente de la Nación y Federico Pinedo a cargo de la economía- se basó en el dictamen emitido en 1933 por una misión encabezada por el perito británico Otto Niemeyer, que Prebisch elaboró para formular sobre esa base principios apropiados a la realidad económica nacional. En sus palabras, “una política monetaria y financiera que responda a las auténticas conveniencias nacionales”.
La recesión y la guerra.- El prestigioso economista -que fundó su esquema en la necesidad de superar la grave situación monetaria y bancaria creada por la crisis mundial de los años treinta- soportó luego los embates de la recesión de 1938, que combatió con un novedosa política anticíclica, y la de 1939, asociada al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Década tras década.- Con Prebisch, que encarnó en la Argentina las nuevas ideas keynesianas, el BCRA encaró por primera vez el cálculo del ingreso nacional anual. El Banco Central inicial, según la Carta Orgánica de 1935, tendió a “promover la liquidez y el buen funcionamiento del crédito” y prohibió a los bancos operaciones que comprometieran esa liquidez. Después de la guerra, comenzó un período de violentos cambios estructurales que se prolongó hasta la década del noventa, en el que hubo años en que se sucedieron cuatro presidentes de la Nación, y otros dos con seis ministros de Economía. Y así como a Ernesto Bosch se lo observa solitario en su récord de 10 años como presidente del Central, sucede lo mismo con el ministro Ramón Cereijo, el único en completar un sexenio presidencial al frente de la cartera económica.
Ultimos Presidentes del B.C.R.A..- Actualmente está presidido por Guido Sandleris desde el 25 de septiembre de 2018, desde la renuncia de Luís Caputo, quien estuvo al frente desde el 14 de Junio del mismo año. Al inicio de la gestíon del actual Presidente Mauricio Macri el designado fue Federico Sturzeneger el 10 de diciembre de 2016.
Fuente: La Gaceta de Tucumán

