El día 17 de Septiembre pasado se firmó el decreto, en la ciudad de Rawson, donde concurrieron Verónica Cruz junto a los colegas que salieron electos las vez pasada en las Elecciones respectivas; allí se firmó el decreto 7/61, el cual contiene funciones que ya están siendo llevadas a cabo por comisiones de trabajo, para poder tocar distintas temáticas.
Se han estado recibido muchas consultas al respecto sobre la matriculación, dado que el objetivo principal del Colegio es agrupar a todos los profesionales que ejercen la higiene y Seguridad, para poder brindarle una matrícula entre otros beneficios.
El objetivo del profesional de Higiene y Seguridad, es bregar por la salud del trabajador, brindándole acorde a la normativa vigente y la actividad que desarrolla el empleador, ya sea un asesoramiento sobre cuáles son las herramientas y cuál es el cumplimiento que el empleador debe implementar en pos de bregar por la salud del mismo; con el único fin de evitar que ese trabajador se accidente o se enferme, a causa de la actividad que ejerce.
Hoy es un requisito por parte del empleador, poder disponer de la calidad de un sistema de gestión; para que de ésta manera, la operadora pueda saber que tal empresa tiene un circuito ordenado para poder brindar un servicio con calidad. También, va de la mano la seguridad, ya que nadie quiere tener un accidente de trabajo, no es un beneficio para el trabajador, empleador y menos para la operadora; motivo por lo cual, hoy es un requisito de trabajo.
Fuente: Programa Num3ros/ Editor: Patricia Solís