El actual presente que atraviesa la Argentina, posee mucho déficit comercial, y a su vez, dependemos mucho del financiamiento externo, lo que nos hace hace muy vulnerables a los cambios del exterior. Tiene que ver el hecho, que las nuevas guerras comerciales que se desatan a nivel global, siempre terminan repercutiendo en mayor magnitud, en los mercados emergentes, y a su vez, en los países en pleno desarrollo.
A nivel mundial, las grandes potencias mundiales como EE.UU, Rusia y Arabia Saudita, están tomando cierto protagonismo con la producción del petróleo. Actualmente, el barril del petróleo Brent se maneja entre 70 USD, en cambio el barril de petróleo de Texas en 67 USD en promedio.
De la forma que se está manejando el sistema geopolítico a nivel mundial, desata que EE.UU ataque por parte de arancel comercial a países como China, que son los que tienen mayor distancia en sistema de comercio, aplicándole cuotas comerciales de casi el 25%, a pagar casi 50 mil millones de dólares mas.
Los stocks de petróleo están disminuyendo, debido a que hubo un aumento en los costos de exploración y producción, es entonces, que a EE.UU le gustaría aumentar la capacidad de producción petrolera. Países como Arabia Saudita y Rusia, desatan esta guerra mediática, de quién liderararía los mercados.
La situación real de Irán con respecto al petróleo, es que quieren cerrar el canal, al cerrarlo cortan un suministro del 30% de exportación del petróleo; en respuesta a esto EE.UU, quiere sacarle el sistema de plan evasión- exportación cero. Entonces, Irán le cuestiona la decisión, y responde diciéndole, que las alianzas ya estaban hechas, y así, de esta forma disipar directamente el tema nuclear.
Se crea mucho choque y énfasis, ya que se dice que el precio del barril podría llegar a los 200 USD, esto ocurriría, debido a que se corta el suministro directamente en la oferta, y la demanda se desequilibra totalmente, que dispara automáticamente a el precio del barril día.
Para ciertos países puede llegar a ser rentable, lo otro es una capacidad de costo, exploración y producción que tiene el yacimiento, para cubrir esas empresas y hace el servicio petrolero; por ende, las nuevas guerras de políticas que se están desatando en el Medio Oriente, van a llevar a que tales circunstancias, hagan cerrar o no ese canal; y consecuentemente esto repercutiría en el precio del barril día.