Marcelo García nos deja un relevamiento sobre la Obra Pública de Argentina

 

Al relevamiento mensual que realiza las ASAP (Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Financiera Pública), demuestra que, el que se menciona como un ajuste de los fondos para la Obra Pública en el conjunto de las provincias, y en el caso particular del Chubut para el año 2019, ya se viene concretando en este 2018 y con bastante fuerza. Los datos al mes de septiembre indican que a la provincia llegaron 345 millones de pesos menos, de los que habían llegado en igual período de tiempo en el año anterior, lo que significa una baja del 19% nominal, pero no podemos perder de vista que hubo casi un 40% de inflación interanual en ese mismo período.

Por ende, se está hablando de una reducción de fondos nacionales para la Obra Pública en Chubut de casi el 60% en términos reales. Lo que da la inversión real directa, que es lo que destina la Obra Pública en las provincias, en el conjunto de las provincias argentinas da la baja, y en el caso particular de las provincias patagónicas, existen 1597 millones de pesos menos, entre enero y febrero del año pasado, muestra una fuerte baja para los fondos para la Obra Pública, y que poseen especial repercusión en Santa Cruz con un 29% en términos nominales , y casi el 70% en términos reales, que son 255 millones de pesos menos. 

Tierra del Fuego con un 23% menos en el nominal, 63% en el real, 336 millones de pesos menos. Río negro con 545 millones de pesos menos, 15% nominal y 55% real; y en el caso de Neuquén es en donde se ve un baja mucho menos significativa, con sólo 116 millones de pesos menos, 5% nominal respecto de los primeros 9 meses del año pasado, pero sumado a la inflación da un 45% menos; ésto tiene que ver mucho con el impacto de las obras necesarias para el desarrollo de Vaca Muerta, y como es prioridad para el Gobierno Nacional los porcentajes los demuestran con claridad, ya que existe un recorte fuerte en el conjunto de las provincias, donde el ajuste ya se viene realizando durante este 2018, pero en algunas con mucha menos presión. 

Fuente: Programa Num3ros/Editor: Patricia Solís