Los psicologos saben que las personas tienen multiples carencias afectivas, miedos, inseguridades, deseos y aspiraciones. Por ende, el capitalismo no es material sino inmaterial: El producto es lo de menos, el objetivo del mercado es “satisfacer esas carencias psicologicas” mediante el consumo de productos.
Asi una persona que esta deprimido porque la mujer que le gusta no le hace caso, entonces se compra zapatillas de marca, camisas de marca y gasta una innumerable cantidad de dinero en diversión. Sin embargo, el verdadero problema aquí es la falta de amor propio, que genera la carencia afectiva de “dependencia y apego” hacia otra persona. Si este joven trabajase su Yo interior para trascender el ego que genera las carencias afectivas entonces no necesitaria nada de lo que ha comprado (y por último tampoco sentiria esa “dependencia psicológica” hacia otra persona).
Surge otro caso de un señor que toda su vida ha vivido en pobreza, luego es ascendido a un cargo corporativo importante y su nivel de ingresos sube, entonces el “cree” (motivado por el marketing aspiracional detrás) que debe “elevar” sus condiciones de vida, lo cual esta bien, pero lo hace de manera incorrecta: Se compra un traje caro, un reloj de 5 mil dolares, vende su casa y adquiere una hipoteca para una casa mas grande, vende su viejo auto y se compra otro con pago a cuotas, empieza a ir a lugares mas caros y saca muchas tarjetas de crédito. Sin darse cuenta ha caido en la trampa del endeudamiento, ahora debe trabajar mas duro y mas horas para pagar sus nuevos egresos. Lo que a su vez trae nuevos problemas: Estrés, ansiedad, insomnio etc.
Pero si ese ejecutivo hubiese trabajado su yo interior para desapegarse del ego, entonces hubiese comprendido que su valor personal no tiene nada que ver con su situación personal externa (fenoménica) y por ende, no hubiese incurrido en ese endeudamiento absurdo. Porque ese endeudamiento tiene una razón psicológica: Esta persona quiso “demostrarle a otros su éxito personal” La pregunta es ¿Porque y para que? ¿Realmente lo necesita? No, no es él quien lo necesita sino su EGO. Por ende, manteniendo el ego bajo control, el no hubiese incurrido en tales gastos, no los necesitaria y por ende, no estaría endeudado ni tendría estrés o preocupación por sus nuevas deudas.
Como vemos: La verdadera razón del capitalismo es psicológico: Explotan nuestras debilidades para amarrarnos al consumismo. Pero al trabar nuestro desarrollo interior y cerrar las brechas abiertas entonces dejamos de tener vulnerabilidades, las “compras emocionales” desaparecen y por ende, solo compramos lo estrictamente necesario y cada compra se vuelve razonable y bien pensada. Es la carencia personal, afectiva y psicológica de la gente lo que realmente aprovecha el capitalismo consumista.
Fuente: Instituto Cultural Pachayachachiq http://www.pachayachachiq.org/