Impacto de la robótica en el empleo global

por Miguel Angel Boggiano – 27-Aug-2017

Los rápidos avances en tecnología han dado lugar a un aumento del interés público por la automatización y la robótica. Cifras de la Federación Internacional de Robótica (IFR), indican que las ventas de robots crecieron un 15% en el último año.

El IFR estima que más de 2,5 millones de robots industriales estarán en funcionamiento en 2019, representando una tasa de crecimiento promedio del 12% entre 2016 y 2019.

Lo que motiva el aumento del interés en robótica y automatización es tanto la fascinación por el potencial de estas tecnologías para cambiar nuestras vidas como el miedo de lo que sucederá con el empleo.

Estos temores están enmarcados en una preocupación geopolítica y social más amplia, impulsados por cuestiones como la política comercial y la inmigración, que contribuyen a un sentido de inseguridad sobre las perspectivas de empleo tanto para las generaciones actuales como futuras.

La automatización tiene un obvio impacto en la productividad y permite que las empresas se mantengan competitivas. En países que antes habían exportado trabajo hacia países de bajos costos laborales, la automatización permite repatriar trabajo. El McKinsey Global Institute predice que la mitad del total del aumento de la productividad que se necesita para asegurar un crecimiento mundial del 2,8% en los próximos 50 años vendrá por la automatización. 

¿cuáles son los países que lideran la carrera robótica en términos absolutos? ¿En América Latina?

Conclusión:

No debería sorprender que justamente sea Brasil el país de América Latina que lidera reformas laborales, ya que es a la vez el país que lidera el avance robótico. Pretender leyes rígidas y sindicatos que pretenden aferrarse al pasado, es la fórmula perfecta para que la innovación tecnológica destruya  puestos de trabajo por no querer enfrentarse a los problemas.

En términos generales podemos decir que el trabajo no necesariamente se destruye, sino que cambia hacia exigencias nuevas. Menos de un 10% de los trabajos con enteramente automatizables (al menos hoy). De modo creciente, los robots son utilizados para complementar y mejorar tareas en conjunción con seres humanos. La gran pregunta es saber cuál es el impacto neto en cantidad y calidad de trabajos con el crecimiento de este nuevo paradigma automatizado.

Será necesario el soporte responsable de políticas estatales tendientes a proveer los conocimientos técnicos necesarios en este nuevo contexto global.

Nota completa en: http://www.cartafinanciera.com/tendencia-actual/impacto-de-la-robotica-en-el-empleo-global