
A lo que nos enfrentamos hoy: ¿Es una crisis económica y financiera o es una crisis de humanidad?
Probablemente sea cierto que nunca antes en la historia humana han convergido y alcanzado su apogeo tantas crisis al mismo tiempo.
A las crisis económicas y financieras podemos sumarle una corrupción cada vez mayor en la esfera de la política, de la economía, la religión y los deportes, la consolidación de la codicia como valor fundamental ; la aparición de empresas gigantescas interesadas solamente en sus propios beneficios; sistemas judiciales que se olvidan de la justicia; una obsesión por el crecimiento a cualquier coste; la destrucción de la naturaleza y el menosprecio a los límites planetarios; la decadencia de los sistemas educativo y sanitario; el hiperconsumismo; el hiperindividualismo; el calentamiento global y el cambio climático; la avidez por el poder y el desdén por la vida. Son convergencias colosales que pueden tener desenlaces igualmente colosales.
Si hemos de hallar soluciones a estos problemas convergentes necesitamos nuevos modelos, que sobre todo lo demás comiencen a aceptar los límites de carga de la tierra. Debemos pasar de la eficiencia a la suficiencia y el bienestar. También debemos hallar soluciones a los desequilibrios económicos y las desigualdades, pues sin equidad las soluciones pacíficas no son posibles. Necesitamos reemplazar los valores dominantes de la codicia, la competencia y la acumulación por la solidaridad, la cooperación y la compasión.
Este paradigma económico requiere volver la espalda al crecimiento económico a cualquier costes e iniciar una transición (Especialmente los países ricos) hacia sociedades que puedan adecuarse a niveles reducidos de producción y consumo, y en el caso de las naciones en desarrollo que estimule los sistemas locales de organización económica . Una vez mas necesitamos mercados locales en lugar de favorecer al mercado global.
Sin embargo, antes que podamos hacer este cambio, necesitamos comprender por qué el modelo dominante se ha arraigado tanto en nuestro mundo y en nuestra vida cotidiana……
Fuente:
MAX NEEF, M. y SMITH, P.; (2011) La economía desenmascarada – Del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Icaria editorial (Barcelona) Ediciones Biebel (Buenos Aires)

