Dr. Fabio Frank Langer: ¿Qué sucede con la situación laboral de la mujer embarazada que se encuentra en “blanco” y en “negro”?

 

 

¿Qué sucede, si una mujer empleada queda embarazada y dependiendo de si se encuentra “en blanco” o en “negro”, cuál es su situación? 

Existe una protección explícita, de la ley de contrato de trabajo en la mujer embarazada, que la protege desde el momento del embarazo. Pero también, hay una pequeña cuestión que deben tener muy en cuenta en especial la mujer, que es la notificación fehaciente. 

Lo que se entiende que, el despido esta vedado o en caso que se despida, hay una indemnización de 12 sueldos, y esa protección que da la ley se otorga desde el momento de la notificación fehaciente. Es por esto, que lo que tiene que tener en cuenta la mujer, es ir de inmediato al correo, donde va a encontrar un carta tipo telegrama gratuito, y notificar de manera fehaciente al empleador de su estado de gravidez. 

Ésto le va a provocar, una protección legal como licencias que son 45 días antes y 45 días después del parto que se pueden manejar de alguna manera, y por otro lado, la protección de despido arbitrario, el cual de ser acontecido, el empleador deberá abonar una indemnización supletoria de 12 sueldos (sin tener en cuenta la indemnización común que se debe pagar ante el despido sin causa).

Pero, ¿qué sucede si la mujer embarazada se encuentra en negro?, se le sugiere que de igual manera, notifique de forma fehaciente a su empleador, y va a poseer una protección. Ya que el empleo “no registrado”, no es válido, y no significa la inexistencia de la relación laboral, ya que la misma existe. 

En caso, de que haya despidos, inclusive todos los aportes que no se están realizando eventualmente pueden ser reclamados. Por ejemplo, puede reclamarse la jubilación, las vacaciones, las licencias, etc.

El trabajo no registrado es ilegal, es una actividad ilegal por parte del empleador y no del empleado; y los sueldos que menos perciba por ésta relación no laboral registrada también podrán ser eventualmente reclamadas. 

 

Fuente: Programas Num3ros/ Editor: Patricia Solís