Según datos oficiales, desde el 27-0 hasta el martes pasado, el BCRA compró U$S 1.768 millones. Las cuentas de las reservas y el pago de deuda.
Con el “super cepo”, desde la elección del 27 de octubre hasta el 19/11 (martes de la semana pasada, último dato disponible) un total de 1.768 millones de dólares en tres semanas.
Extraoficialmente trascendió que las compras acumuladas desde el 27-O ( contabilizando los días faltantes de la semana pasada) ya superan los 2.000 millones de dólares .
Es decir, el BCRA recuperó el equivalente al 75% de lo que vendió la semana previa a la elección (U$S 2.700 millones). A su vez, recupero el 26% de lo que vendió entre la PASO y la elección general (U$S 7.500 millones).
La compra de reservas del BCRA está permitiendo robustecer las reservas netas, “reales” o disponibles.
En nuestro calculo, si a las “reservas brutas” le descontamos el swap de monedas con China, los depósitos en dólares “encajados” por los bancos el Central para responder a los depositantes y otros préstamos, el 20 de noviembre (último dato oficial disponible del desagregado) las “reservas netas” sumaban 12.017 millones de dólares. Acumularon 1.631 millones de dólares en noviembre (eran u$s 10.336 millones al 31/10).
Así, Macri podría dejarle a Alberto Fernández, de continuar la tendencia unos U$S 11.500/12.000 millones, algo más de los U$S 10.000 millones que se pensaba antes del súper cepo.
Todavía quedan unos U$S 1.000 millones del préstamo del FMI que se utilizan para pagar deuda (eran U$S 7.200 millones antes de las PASO, ver gráfico). Eso más lo que se acumule de reservas netas hasta el 10 de diciembre se podrían utilizar para pagar los casi U$S 2.500 millones que quedan vencimientos de deuda hasta esa fecha.
Fuente: Maximiliano Montenegro