
El Doctor Fabio Frank Langer, nos introduce al tema de Defensa del Consumidor, definiéndolo a partir de la Reforma de la Constitución de 1994, como un derecho de rango constitucional. Consumidores en nuestra vida cotidiana somos todos, vivimos en una sociedad de consumo, donde permanentemente estamos adquiriendo , ya sea bienes consumibles o no. Ahora que sucede, cuando éstos bienes fallan, cuando éstos bienes no son lo que nos prometieron, ó éstos servicios que estamos adquiriendo no se cumplen de la manera que nos han dicho, o no cumplen con las tarifas pactadas, y muchas situaciones mas que se generan en el ámbito del consumidor.Es entonces, que nos preguntamos, ¿Quién nos defiende?.
En un principio, tenemos una autoridad de aplicación administrativa, que es la oficina de Defensa al Consumidor de la ciudad de Comodoro Rivadavia, que realiza un trabajo exhaustivo, y tiene una modalidad usualmente mediadora, que cita a las dos partes y trata de llegar a un acuerdo; y en caso de no existir un acuerdo, queda una instancia judicial, que es por medio de la participación de abogados, el cual es un proceso muy rápido. Una vez en instancia judicial, se aplica una multa, la cual es a favor del consumidor, cuando la multa es administrativa, puede llegar a quedar a nivel estatal o autoridad de aplicación; pero cuando es judicialmente la multa, la misma es para el consumidor.
Por ejemplo, en el caso de las telefonías celulares, que nos prometen sensacionales planes a beneficio del cliente, lo ideal es leer la ” letra chica”, las condiciones que poseen los papeles físicos. De esta forma, nos estaríamos ahorrando futuros problemas con las mismas, ya que somos conscientes de que servicio y bajo que condiciones lo estoy adquiriendo. Un tip, a la hora de querer dar de baja un bien, por ejemplo: un servicio de telefonía móvil, tenés que darlo de baja, bajo la misma manera que fue adquirido; ya que la Ley de Defensa al Consumidor ampara dicha acción, y en caso de que las empresas no respondan a nuestro pedido, hay que comenzar a hacer los reclamos pertinentes.
La realidad es que, hay que comenzar a reclamar nuestros derechos de consumidor, por mas engorroso que sea la puesta en marcha, en lo que respecta a los reclamos posteriores que hubiera que hacer, ya que es la única forma de hacer valer, y que de alguna u otra forma se mitigue los problemas cotidianos que se llevan a diario como consumidor.

