Caterina Milone : “Empoderar a la ciudadanía en la salud y en pos de ésta hacer masa crítica…”

 

Empoderar a la ciudadanía, para de alguna forma hacer de ésta una masa crítica, que sea responsable de las cosas que hace, decide, exige o consume. Somos como una sociedad inmersa en esta  globalización, en éste consumismo permanente, y que todo ese consumo viene a la Ciencia Médica, el reclamo de los pacientes del tratamiento terapéutico. Es poner ese peso, valor ó deseo en el medicamento a la solución de su problema. Por ende, todos en la sociedad hemos transformado al medicamento, como un bien de consumo y no como un bien para la salud.

Hoy por hoy, esta mas que claro y demostrado que el consumir medicamentos también tiene sus riesgos, Y no sólo, con una reacción adversa que siempre vamos abogando que uno tiene que leer el prospecto y saber de qué trata. Actualmente se publicó un estudio a través de una encuesta. que dice que el consumir asistencia sanitaria, es la tercer causa de muerte. Existe un ranking que mide de qué se están muriendo las personas, por ejemplo las enfermedades cardiovasculares, cáncer y la asistencia sanitaria en su totalidad. Esto significa, cosas que suceden en el sistema sanitario durante una internación, o cosas que suceden en lo ambulatorio o asistencial que está perdigonado por la vida misma, y no se le puede tomar dimensión a eso. 

Todo producto, cualquiera sea, tiene sus riesgos y sus beneficios. El ciudadano que está expuesto, a una enfermedad, a un medicamento o a un riesgo, debería ser responsable de lo que se va a exponer o de lo que va a exigir a un especialista. Y entender, que un medicamento, es una tecnología sanitaria, que no porque esté a la venta, va a ser mejor o porque su costo es más alto, posee menos riesgos. Ya que todo producto que incorporo a mi cuerpo, va a generar un beneficio seguramente buscado, pero también va a exponerme a un riesgo. 

Si las personas trascendiesen un poco y lo vieran de mas arriba, tratarían de alguna manera vincular medicina con bioética, o sea el hecho con el valor, el cuerpo con la mente, de alguna manera hay que concientizar como ciudadanía.

Muchas veces menos fármacos, menos medicinas es mejor. Es pensar, razonar y entender, que el problema de salud puede ser solucionado con menos medicina, con menos fármacos, menos intervención.