Aniversario de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.E.

En nuestro espacio territorial de la CGSJ, integrado por comunidades de la zona sur de la provincia de Chubut (SCHU) y norte de la provincia de Santa Cruz (SCN), estas medidas impactaron desde el punto de vista económico, social, cultural, político, gremial, empresarial y ambiental. En un contexto de confusión apelamos a una fortaleza existente: El acervo cultural/laboral con un elevado grado de conocimiento o experticia técnica relativa a la extracción física de hidrocarburos (HC) transmitida por generaciones, desde el descubrimiento en 1907 y posterior creación Y.P.F. S.E. en 1922, el destino de la biorregión estuvo atado a los vaivenes de la empresa estatal.

Cronológicamente el cambio del marco e impacto efectivo operado entre los años 1989 a 1991 comenzó a concretarse en 1993.  La nueva YPF S.A., inicialmente con capital mayoritario del Estado Nacional y Provinciales y participación de los empleados/Sistema previsional, fue sustituida por un creciente  % de participación privada en el capital accionario.

La zozobra inicial con desvinculaciones masivas de obreros y empleados estatales, con la formación de empresas o “cooperativas” de trabajadores para asumir los mismos servicios que prestaban en relación de dependencia, un cambio radical de empleado a empresario que traería complicaciones en el futuro, se transformó en un período de expansión con un nivel de explotación y de exportaciones inusual para región entre los años 1994 a 1997. Fueron años de incremento de la inversión] , solo asimilables en el imaginario social al “período de oro” del petróleo  de 1948 en adelante con la entrada de capitales extranjeros en el Gobierno de Frondizi, donde el promedio de pozos perforados se duplico en pocos años generando un elevado nivel de actividad y en el empleo.

La baja del precio internacional del petróleo en 1998 , nos permitió desnudar la implicancia de factores internacionales y de decisiones empresariales extraterritoriales en  el nivel de actividad en nuestra biorregión y nos introdujo en una nueva crisis de freno de inversión, desempleo e incertidumbre. La falta de conocimiento colectivo del impacto económico, social y ambiental intentó ser suplida por procesos de Planificación Estratégica Participativa, orientada a la diversificación de la economía.

Entre mediados y fines de 1999 se concretó la venta del resto del paquete accionario del Estado y Repsol, una petrolera de porte mediano que adquiría a una mayor y  sufrimos una nueva adaptación en un período de bajo nivel de actividad, en un país que comenzaba su tránsito hacia una nueva crisis económica y social con epicentro en los años 2001/02.

Analizando los Estados Contables de REPSOL del año 2002, a inicios del 2003, en el mensaje a los accionistas del entonces Presidente de la compañía Cortina expresaba: “Aun teniendo en cuenta el complejo escenario social y económico de Argentina para el bienio 01/02, la empresa está en su mejor momento de rendimiento de dividendos por cada acción de la empresa”, y nos permitía concluir que los recursos naturales (RRNN) generaban grandes ganancias del capital extranjero y la actividad de inversión y perforación crecía lentamente en la CGSJ.

En función a lo antes expuesto durante el año 2002 creamos una ONG denominada Centro Regional de Estudios Económicos de la Patagonia Central (CREEPaCe), donde generamos un espacio de estudio y publicación de la economía de los RRNN y que se requería un sistema de información sectorial social asociado a los nuevos tiempos, donde la expansión de la actividad era evidente y se produjo un abandono de las acciones de reconversión productiva y/o diversificación económica, que aparecen con fuerza en períodos de crisis.

Todas las áreas concesionadas que pasaron a manos de las provincias productoras durante este período posterior a 1993, las que solamente podrán disponer y tener dominio sobre las mismas a partir del año 2017. En Neuquén en el año 2.003 (Repsol YPF) y Chubut y Santa Cruz en el año 2.007 (Panamerican Energy), esta última basándose en la denominada LEY CORTA (Modificatoria del Artículo 1 de la Ley Nro. 17.319 y reemplaza a al Art. 1 de la citada Ley Nro. 24.145) que en el año 2006 transfirió administrativamente el dominio y la información y efectivizó la Federalización de la explotación de los hidrocarburos.

En los últimos 15 años muchos periodistas fueron capacitados por el IAPG, surgieron consultoras privadas de muy bien nivel y nosotros desde el año 2009 generamos el Observatorio de Economía de los RRNN de la Patagonia Sur en el ámbito de la Facultad de Ciencias económicas de la UNPSJB, tomando como objeto de estudio y relevamiento la Cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ) y avanzamos en la difusión de los datos extractivos, económicos, sociales y ambientales de la actividad HC y sentamos las bases de datos matriciales de análisis de a complejidad en el territorio.

A 20 años de la desnacionalización de Y.P.F. S.E. http://web2.sistemasfce.com.ar/home/images/stories/Investigacion/observatorios/Observatorio_Patagonia_Sur/A_20_de_la_desnacionalizacion.pdf

Fuente: Elaboración propia


Seguí leyendo