Lo que viene: anticipan que una forma de pago “explotará”

Cuando los comercios comiencen a funcionar

Las calles están semidesiertas. La pandemia convirtió el paisaje cotidiano en una suerte de futuro distópico, con gente encerrada en sus casas como si un extraño gas se hubiera apoderado de la ciudad.

Al igual que en una película de ciencia ficción, era de esperarse que la tecnología tuviera un rol protagónico. En efecto, las compras por Internet –especialmente de alimentos, higiene y limpieza- se multiplicaron, con cerca de la mitad de los pedidos realizados desde dispositivos móviles.

“Tenemos entre 3.000 y 4.000 personas ingresando al mismo tiempo. En algunas zonas, la demanda se multiplicó por 10 en el canal digital“, grafican a iProUP desde Coto.

Los productos de almacén también mostraron un fuerte crecimiento en Mercado Libre, que –tal como adelantó iProUP– apuró su unidad de negocios “SuperMercado Libre” para ofrecer productos de primera necesidad con descuentos y envío dentro de las 24 horas.


Durante el primer mes del aislamiento, el gigante del ecommerce también capitalizó el boom de consumo masivo, lo que quedó reflejado en un repunte de casi 130%. En el caso de artículos de cuidado del hogar, el alza fue del 110%. La gran vedette fue el rubro farmacia, que evidenció un incremento superior al 500 por ciento.

Además, Mercado Pago, la billetera del unicornio, creció en el último mes 110% hasta superar los 3 millones de usuarios. Es decir, casi la mitad de las 6,5 millones de personas que usan billeteras electrónicas en Argentina, según la Cámara Fintech. Principalmente, aprovechó el pago de facturas online ante el cierre de bancos y la imposibilidad de acceder a las redes de cobranzas.

Ahora, la firma de Marcos Galperín se prepara para la liberación progresiva de la cuarentena para descollar en otro terreno: el de los códigos QR, que permiten pagar guardando distancia y sin el intercambio de efectivo o tarjetas. De hecho, esta modalidad apunta a ser la solución de muchos para el escenario postpandemia.

Fuente: iProUp


Seguí leyendo